miércoles, 7 de agosto de 2013

Colombianos evitan comprar en línea por miedo al fraude.


¿Cyberlunes, Viernes Negro o San Valentín? Estas fechas están destinadas en gran medida al consumo en países como Estados Unidos o en continentes como el europeo, y han llegado con mayor impacto al consumidor a través de Internet. 

¿Qué pasa en Colombia?


La mayoría de colombianos aún no confían en el comercio electrónico aunque 8 de cada 10 latinoamericanos buscan productos en Internet  así lo indica un estudio realizado por ComScore. La investigación señala que el promedio de compras on line de los colombianos es inferior al de países como Brasil, Venezuela y Argentina.
  
 Los colombianos todavía tienen miedo de comprar o realizar transacciones vía Internet por lo que se debe priorizar en la socialización del estatuto del consumidor que salió hace año y medio. En él se habla del acceso a una información adecuada, con términos de ley que les permita los colombianos hacer elecciones bien organizadas y saber en dónde hacer un reclamo si su artículo no llega a su destino.

Actualmente se manejan mucho los portales de ofertas a través de cupones, donde se encuentran anuncios de grandes descuentos y una vez adquirida la promoción se recibe un documento electrónico que debe imprimirse para que el comprador pueda dirigirse al vendedor y coordinar la entrega.


La mayoría de empresas, portales de ofertas y otros, ofrecen proteger sus sistemas con protocolos de seguridad, brindando absoluta transparencia y confiabilidad en el proceso, derrotando el primer factor de desconfianza de los colombianos.

Tagged: , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario