sábado, 17 de agosto de 2013






Mejorar la calidad de vida de los seres humanos, es la gran apuesta de la compañía, y el propósito está encaminado a través de sus tres modelos de negocio: salud, agro y materiales.

La gran pregunta es: ¿Cómo trabaja la compañía para alcanzar este objetivo?
Bayer adelanta investigaciones con más de 12 mil científicos y una inversión de 3 millones de euros, en salud, cultivos y materiales, guiados de la mano de la innovación, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. “No solo se trata de ofrecer buenos productos con buenas características sino que se pueda mejorar la calidad de vida de la gente, mejorar una enfermedad, y mantener la expectativa de vida”
Para que estos productos lleguen a manos de los consumidores, antes se tuvo que llevar a cabo una investigación de hasta 10 a 15 años, con dedicación, experiencia y tecnología. “En algunos casos, se conoce que luego del análisis de 10 mil moléculas solo una sirve”, sostiene el Dr. Carlos Maldonado, gerente de asuntos médicos regulatorios de Bayer, Colombia.
En cultivos, la meta de la compañía es invertir y aumentar la producción, asegurando productos de calidad y brindándole mayores beneficios al agricultor. Para ello, se realizan investigaciones durante siete años, aproximadamente, en la que se pasan las semillas por invernaderos y procesos de calidad hasta quedar listas, todo por selección natural.
En cuanto a materiales, Bayer encontró que el trabajo con poliuretano y policarbonato, familia de los polímeros, se pueden crear materiales innovadores que mejoren la calidad de vida y cuiden al medio ambiente. Se han realizado materiales que se utilizan en el área de electrodomésticos, teléfonos, computadores y automóviles, todos al servicio de lo que el cliente busca.
Esta compañía no solamente se guía de la innovación sino que piensa en sostenibilidad, responsabilidad y cumplimiento legal y social. El cuidado del medio ambiente hace parte de tarea a nivel social. “Se necesita utilizar productos que protejan las semillas, los cultivos y además que no afecten ni al medio ambiente ni al consumidor. 

0 comentarios:

Publicar un comentario