jueves, 29 de agosto de 2013



Existen varias opciones para estudiar inglés en el exterior como lo son Estados Unidos, Australia, Inglaterra; Malta, Nueva Zelanda, Canadá o Irlanda pero la cuestión es escoger la mejor alternativa que nos ayude a economizar.

Según Andrés Galindo, Gerente de mercadeo Global Connection, -estudiar en el exterior ya no es algo exclusivo para algunas personas sino que es una gran oportunidad a la que pueden acceder varias personas- La empresa envía alrededor de 1.300 estudiantes al año dentro de los cuales se encuentran empleados, personas importantes y estudiantes.

Galindo también recomienda que si su nivel de inglés es muy bajo y quiere mejorar sea mejor viajar en algunos cursos vacacionales, si su nivel de inglés es intermedio es recomendable viajar por seis meses y si su nivel de inglés es muy bajo es mejor estar en el exterior por más tiempo alrededor de 9 meses o un año.

Pero como saber ¿cuál de estos países es más económico ir a estudiar?

De acuerdo con Galindo, los países más económicos son Malta, Inglaterra, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo los pecios varían dependiendo de las facilidades económicas que usted pueda tener en cada país como la opción de hospedaje, un trabajo y alimentación.

Por esto existen varias academias que facilitan a los estudiantes estos recursos donde tú puedes ir a vivir con una familia acogida, donde te facilitan tu alimentación, un buen trabajo y transporte; lo que hace que sea más fácil la estadía de los estudiantes en el exterior.

Según las estadísticas de la compañía el 25% de los estudiantes escogen viajar a estudiar inglés a Inglaterra, otro 25% escoge viajar a los Estados Unidos, otro 25% viaja a Australia y el último 25% a Malta, Nueva Zelanda, Canadá o Irlanda.

Ya que sabemos cuáles son los países a los que podemos viajar por su economía debemos escoger bien las agencias a las que podemos dirijirnos para informarnos sobre sus programas de viajes para aprender inglés en el exterior. Aprovechemos esta gran oportunidad de viajar para aprender y disfrutar  de otras culturas.

Fuente: Finanzas Personales

0 comentarios:

Publicar un comentario