Tres tips dictados por Andrew Caravella, vicepresidente de
Marketing de Sprout Social, una plataforma de administración de redes sociales
y generación de engagement.
1.-
Claridad y personalidad de marca
Genera una comunicación clara y concisa, para ello debes
definir cuáles son los principios que guían a tu marca y cómo se pueden
extender a las redes sociales, cuál es el estilo de tu voz y actividades de marketing en otros medios para guardar
coherencia, y finalmente cuál es el estilo de las personas con quienes hablas.
Cuida
la forma en que usas las oraciones, los verbos, la estructura de los
enunciados, etcétera; es por eso que es mejor contar con un profesional en
comunicación para desarrollar los mensajes lo más preciso posible.
2.- Sé abierto y sensible
Las
redes sociales están expuestas a diversos temas de cualquier índole todos los
días: problemas políticos, ambientales, sociales, culturales, militares,
religiosos, etcétera. Si alguno involucra a tu marca (aunque tú no seas
responsable) es fácil quedar atrapado en una conversación al respecto y es en
estos momentos que debes determinar con mucha precisión cuáles van a ser tus
comentarios, debes ser muy sensible para decidir qué líneas cruzar y cuáles no.
Si
cometes un error perderás el control de la conversación y recuperarlo será muy
complicado, así que debes ser muy cuidadoso.
3.- Sé consistente
Es
importante que definas la voz social de tu marca. En muchos casos las empresas
tienen a más de una persona a cargo de las redes o esta función cambia de persona
a persona por motivos laborales, sin embargo a pesar de que el administrador
sea diferente el tono de la comunicación debe ser el mismo.
Para
eso debes determinar ciertos estándares que incluyan los puntos de
contacto, los mensajes clave y las líneas guía sobre el tipo y tono del
contenido, en otras palabras, un manual editorial para redes sociales.
0 comentarios:
Publicar un comentario