martes, 3 de septiembre de 2013

CONOCE MAS SOBRE ESTOS SERES QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES BRINDAR AMOR, AMOR PURO Y SINCERO.

Los perros son considerados por muchas de las personas que viven con ellos miembros de su familia, animales sensibles, nobles e inteligentes a quienes pocos causarían algún daño.
Los perros, como todos los mamíferos tienen un complejo sistema nervioso que los habilita a experimentar sensaciones como el olor, sufrimiento, miedo y ansiedad, pero además algunos de sus sentidos más importantes están más desarrollados que en otros animales
Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollado viven hasta 12 0 15 años.
Su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un ovniboro

Por su naturaleza sociable entienden la estructura social y las obligaciones, y a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos modelan a sus cachorros mediante correcciones (auditivas o físicas) cuando no se comportan de la forma esperada y con premios si tiene comportamientos aceptables (jugando con ellos, alimentándolos, limpiándolos, etc.)

Son animales que tienden a usar guaridas en el momento del parto y al criar los cachorros, así que pueden aprender fácilmente comportamientos como mantener su lugar limpio y aceptar estar en un área cerrada como es el caso de una jaula temporal para transporte u otro lugar cerrado.

      El perro es el mejor amigo del hombre.
     Un perro conoce sus reglas, entiende la estructura es social, y percibe los límites.

Los perros jóvenes a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos.
El desarrollo futuro de cada perro está determinado principalmente por su socialización y educación. 
Son susceptibles a diversas enfermedades, trastornos y venenos, algunos de los cuales afectan a los humanos de la misma manera y otros que son únicos a los perros. Como todos los mamíferos, son susceptibles a la hipertermia cuando hay niveles elevados de humedad y/o de temperatura.
La salud canina, al igual que la humana, está relacionada con el tipo de vida que lleve alimentación equilibrada, ejercicio físico, educación, sobre todo durante los períodos de mayor vulnerabilidad: crecimiento, gestación, amamantamiento, trabajo y vejez.


Alimentación para los perros:

Las necesidades nutricionales de cada perro son distintas en función de la edad, la raza, la cantidad de ejercicio. No existe por tanto una fórmula magistral que nos diga cuál es el tipo y cantidad de comida que necesita nuestro perro. Se puede sin embargo marcar una pauta general.
  •  Déjale siempre agua fresca a su disposición.
  •  A la hora de elegir entre una dieta seca (pienso) o húmeda (latas) es más aconsejable la primera, ya que ayuda a mantener una dentadura sana y libre de sarro, y suelen tener una composición más equilibrada. Si el perro se cansa del pienso, una posible solución es mezclarlo con un poco de comida enlatada (dieta semi-humeda) o cambiar de marca.
  •  Si cambias la dieta hazlo siempre de forma progresiva.
  •  En el envase te indican las cantidades adecuadas según el peso y la edad del perro,pero las necesidades de cada perro pueden variar en función, por ejemplo, del ejercicio que se realice.
  • El aporte de nutrientes que necesita un cachorro y un perro adulto no es el mismo. Existen muchos productos elaborados para cachorros
  • Si el perro tiene necesidades especiales, ya sea por sobrepeso, muchos años, alergias, enfermedades cardiacas, embarazo, pregunta a tu veterinario, existen productos alimenticios específicos para cada problema.



Sobrepeso:
La mayor parte de los trastornos alimenticios en perros están relacionados con la obesidad. Es un problema que puede tener repercusiones muy serias en la salud de tu perro.
Generalmente la obesidad en perros aparece por falta de ejercicio y por una sobrealimentación (todos sabemos lo persistentes que son para que les demos comida), para corregirla deberías alimentarle con dietas especiales bajas en calorías (pregunta a tu veterinario) y aumentar la cantidad de ejercicio diario.




          Alimentos no recomendados para los perros

  • La leche: Algunos perros, como algunas personas, presentan intolerancia a la lactosa. Es por ello que debe dárseles con precaución, y, a la primera reacción adversa —vómitos, diarrea— suspenderla de inmediato.
  • El chocolate: Contiene una sustancia llamada teobromina que causa intoxicación en el organismo del perro y puede ser fatal en grandes dosis.
  • Golosinas: Tales como frituras, caramelos, galletas; tienden a formar sarro en la dentadura del perro. Además los azúcares les hacen propensos a la diabetes. Existen golosinas especiales para ellos que inclusive protegen de la formación de sarro.
  • Huesos cocidos: En especial los de pollo. Al ser triturados por la mandíbula del perro pueden formar esquirlas con puntas muy agudas, las cuales fácilmente pueden perforar el esófago, intestino o recto provocando hemorragias internas, infección y consecuentemente mucho dolor.
  • Alimentos o desperdicios caseros: Se deben evitar los alimentos muy condimentados, ya que los perros son especialmente sensibles a la sal, pimienta y chile. De igual forma se deben evitar los alimentos con exceso de grasa. Los desperdicios o restos de alimentos, normalmente poco frescos deben ser eliminados. No se debe permitir que coman restos hallados en la calle, pues podría sufrir una gastroenteritis infecciosa.

0 comentarios:

Publicar un comentario